Una de las estrategias que más le agradan al público son los concursos en los perfiles corporativos y por eso son tan populares. Si tú tienes un negocio con presencia en Instagram pero aun no ves los resultados que esperabas, lo más probable es que haya cosas en las que debas mejorar. Nadie nace sabiendo.
 

Por otro lado, si te inclinas más hacia Facebook o Pinterest pero las estrategias que has aplicado tampoco te han dado los frutos que deseabas, puedes pensar en desarrollar concursos que puedes aplicar en cualquiera de las redes sociales donde tengas presencia (con sus diferencias). Pero si todavía no tienes experiencia en este tipo de estrategias y no conoces cuáles son las ventajas que pueden traerte, sigue leyendo.
 

Lo primero que debes considerar es que existen muchos tipos de concursos y sorteos, pero no todos tienen éxito. Esto pasa porque hay personas que no saben que debes tomar ciertos aspectos en cuenta antes de lanzarte de lleno con alguno:
 

*Prepáralo con antelación: usa alguna fecha especial del calendario o de la misma empresa como aniversario, celebración por el aumento de seguidores, inauguración de una nueva sede, entre otros.
 

*Ten un mínimo de seguidores fidelizados para lanzar el concurso, si no tienes una cantidad mínima -aunque sea- estarías desperdiciando una oportunidad. A los concursos los impulsa es la participación de los seguidores.
 

*El premio no debe ser algo al azar, sino ser interesante y relevante para los seguidores que conforman tu audiencia, además de coherente con el tema/fecha del concurso. Por ejemplo, el mes pasado fue el día de los enamorados y muchas cuentas en las redes sociales estaban haciendo concursos con respecto a este tema. Los premios no tienen que ser demasiado exagerados ni tacaños, lo mejor es el equilibrio.
 

Uno de los premios que más llamó mi atención fue una heladería cuyo premio sería una velada para dos personas que se podía disfrutar durante toda la semana del 14 de febrero. Pero además lanzaba trivias periódicas cuyos ganadores se alzaban con un 2x1 en productos participantes. Esto hizo que la cuenta de la heladería saliera muchas veces en mi feed debido a la alta participación que tuvo.
 

*La promoción del concurso también es importante y necesaria, para ir creando expectativa entre los seguidores. Esto lo puedes hacer a través de historias, publicaciones tradicionales o videos unos cuantos días antes de lanzar formalmente el concurso. Hazlo en grande, tanto el lanzamiento como el cierre del concurso son acontecimientos.
 

*Las bases del concurso. Esto es uno de los puntos más importantes. Las reglas del juego deben ser sencillas, fáciles de entender y lo suficientemente claras y precisas para que no queden abiertas a malas interpretaciones que puedan traerte problemas entre los participantes.
 

Una vez que sabes que necesitas organizar todos los puntos anteriores, puedes empezar a buscar herramientas que te ayudarán a que el concurso sea un éxito sin demasiadas dificultades, algunas de ellas son:
 

  • Woobox, que básicamente te lleva de la mano para crear el concurso/sorteo
  •  Sortea2, que te ayudará a elegir los ganadores de los concursos que sean tipo sorteos de manera fácil (y honesta)
  •  Cool Tabs, que funciona para gestionar concursos de Instagram, entre otras.
     

Ahora que ya sabes lo básico acerca de los concursos, pasemos a las ventajas que puede darle a las redes sociales de tu negocio un concurso bien ejecutado.
 

1.- Seguidores: los concursos pueden ayudarte a ganar muchos seguidores en poco tiempo, sobre todo los de Instagram y Facebook que tienen la modalidad de etiquetar personas en las publicaciones para participar. Los concursos que son sencillos y donde las personas no tienen que hacer demasiadas cosas para tener un chance de ganar algo que sea de su interés, son los que más hacen subir los seguidores.
 

Nota: Es vital que las bases estén bien claras para evitar confusiones y reclamos por parte del público que pueda sentirse agraviado/engañado en ocasiones.
 

2.- Estimulan tu creatividad: los concursos no pueden ser siempre del mismo tipo, así que esto hará que la creatividad se vea estimulada porque es necesario ofrecerle cosas nuevas e interesantes a tu audiencia. En marketing el contenido duplicado no aporta y debe ser evitado a toda costa. Lo mismo se aplica a los concursos.
 

3.- Notoriedad: cuando la gente comienza a participar le da notoriedad a tu marca entre sus otros amigos, los seguidores de esos perfiles que empiezan a participar y más. Es una bola de nieve que se extiende cuando está bien pensado, cuenta con bases claras, sencillas y tiene un buen premio.
 

Es como el ejemplo que te daba anteriormente con la heladería durante febrero. Ellos no compraron publicidad de Facebook, pero aparecieron mucho -más que antes- en mi feed debido a la cantidad de mis conocidos que estaban participando o se veían cautivados por el estilo de las publicaciones o quizá por la posibilidad así fuera del 2x1.
 

4.- Posicionamiento: cuando ofreces buenos premios los usuarios se deleitan, empiezan a atribuirle buenas cualidades a tu marca como desenfadada, dadivosa, desprendida, complaciente, los cuales son buenos atributos positivos con los cuales está bien que se relaciones a tu marca.
 

La notoriedad y la constante interacción que ocurre en la cuenta durante el concurso le dan un buen impulso al posicionamiento de la marca.